Cantoalagua es una comunidad creciente, que a través del canto, el arte, y las aciones colectivas, busca despertar consciencia acerca de la importancia del agua, el líquido donde se engendra la vida.
¨La sangre que corre por nuestras venas es igual al agua que corre por nuestros ríos¨ Abuela Hopi
¿Cómo hacer parte?
Crea un evento en tu comunidad, adoptando un cuerpo de agua e invitando a tu comunidad a participar. No necesitas más que tu intención! Nosotros te guiaremos. Inscribe tu punto de canto, descarga el manual, allí encontrarás mas lineamientos! Visita www.cantoalagua.com
No importa si estás solo. Detente durante 15 minutos a las 12m y conéctate con tu corazón o las aguas de una fuente de agua cercana. Canta el sonido de la A como un mantra desde el centro de tu corazón con la intención de Amor y Gratitud por el agua de tu territorio. Mira los videos de cantos que se realizan en diferentes partes del mundo.
ÚNETE
Medita sobre el uso que le das al agua, cómo es tu consumo diario y qué tanto puede mitigar la huella de contaminación que dejas en la tierra. Proteje el punto de canto que has escogido. Cuál es su problemática? Qué puede hacer tu comunidad? Conviértete en un guardián del agua!
PREGUNTAS
1.¿Tengo que cantar fuerte o en una nota específica?
Lo importante es que estés presente y que cantes con intención. Una suave entonación nos ayudara a contactar nuestro cuerpo y la intención del corazón, y pronto se irá conviertiendo en un arrullo profundo que conectara a todos sutilmente. Intercalar el canto entre todos permite respirar y crear una onda de sonidoconstante.
2.¿Puedo acompañar la entonación con otros instrumentos
Nuestra voz está íntimamente ligada a nuestro sentir. Y es tu instrumento por excelencia. Te sugerimos, durante el canto principal, darte permiso de entonar sin juicios. Escucha el canto a tu alrededor, siente la vibración del canto dentro de tu cuerpo. Después puedes integrar otros instrumentos.
3.¿Puedo realizar otras actividades antes y después del canto?
Por supuesto. Bienvenida la creatividad, el arte, el conocimiento y la celebración al rededor del agua.
4.¿Debo ser parte de alguna tradición religiosa o espiritual para unirme al movimiento?
Cantoalagua no se rige por ninguna doctrina, religión o creencia en particular. Puedes realizar actividades que reflejen el sentir de tu comunidad pero que no sean excluyentes en este sentido.
5.¿Cuándo tiene lugar?
Cantoalagua se celebra cada 22 de marzo, en el marco del día mundial del agua. Gente de todo el mundo se reúne alrededor de ríos, quebradas, océanos y humedales a las 12m hora local, a entonar el canto sentido y sencillo de la sílaba A como un llamado a abrir el corazón y reconectarnos con la naturaleza del agua.